top of page

La emergencia como respuesta a problemáticas actuales

 

La emergencia es el proceso por el cual agentes simples crean patrones, que se amplifican formando una macro conducta que se adapta al cambio que genera el movimiento a través del tiempo. Esto se da gracias a una inteligencia colectiva, independiente de agentes e instrucciones superiores, en el cual hay una influencia de parte de todos los factores que la componen, enmarcando a la emergencia dentro de una complejidad organizada; al estar sus actores relacionados; lo que promueve un aprendizaje ascendente, por lo cual evoluciona.

Por lo tanto de manera aplicada, la emergencia en los territorios habitados por el hombre es una realidad latente; puesto que su estructura con continuos intersticios, da la posibilidad a diversos conflictos que se ven solucionados por sus habitantes, en ciertos lapsos del tiempo,  evidentes cuando quedan fuera de cualquier planeación o plan maestro y que reflejan los elementos de su entorno local. 

Así, el reto, es desde la perspectiva del arquitecto profesional, proponer de igual manera procesos a soluciones emergentes, en donde las falencias técnicas presentes en las ejecuciones por parte de los pobladores se minimicen y nosotros también aprendamos las formas sus diferentes formas de  vivir, puesto que la arquitectura es el reflejo de cómo es y vive cada ser humano. Por lo cual, obtenemos una percepción local inherente a la emergencia, así cualquier intervención puede ser exitosa, porque pertenece en escala al lugar en donde se hace y todos hacen parte de la solución; no hay jerarquías y todos aportamos en pro del bien común, generando avances y crecimiento positivo y ascendente en el lugar de intervención. 

© 2014 by Indra Báez Sáenz. Proudly created with Wix.com 

Proyecto Nuevos Territorios. PEI. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, D.C.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page