
NUEVOS
TERRITORIOS
Proyectos vistos durante el segundo ciclo de mi carrera como estudiante de Arquitectura
Movilidad y Espacio Público

Problemática detectada en la localidad de Bosa, perteneciente a las localidades periferia con deficiencia de infraestructura, espacio público y conexión con la ciudad; además, de vivienda ilegal, crecimiento en la población residente de manera rápida y usos completamente zonificados.
Por otro lado, se encontró, que también la zona de trabajo presenta un impacto negativo por parte de Soacha debido a la movilización y utilización de recursos.
La propuesta busco la activación de la localidad por medio de una conexión adecuada de los municipios cercanos como Soacha y de la misma con la ciudad de Bogotá, a partir de una estación intermodal, que promoviera diferentes medios de transportes integrados de acuerdo a la escala y la cercanía referente a cada modo; y así mismo, la estación tejida a una propuesta urbana que genere intensidad de usos, de forma que las personas también tuvieran las actividades y espacios que la ciudad debe ofrecer a sus habitantes y evitar los largos desplazamientos y la in-eficiencia de los espacios generadores de encuentro colectivo-ciudadano, promotores de cultura y los espacios prestadores de servicios; además, del trabajo y la vivienda.
Proyecto hecho por Paula Castro, Indra Báez y Javier Latorre
Vivienda Popular

Proyecto hecho por Indra Báez y Camilo Riaño
Los barrios de invasión, y de construcción de vivienda ilegal se desarrollan de manera no planificada, con edificaciones inadecuadas que presentan problemas estructurales y de habitabilidad en varias de las mismas, debido a la construcción de las mismas con bajos recursos y mucha ignorancia.
De acuerdo a lo anterior, y la gestión actual de mejoramiento de la vivienda de estas poblaciones vulnerables, en la propuesta se decidió crear un proyecto en altura, en el cual desde su diseño tenga integrada la habitabilidad, el confort y los conocimientos técnicos y estructurales que generaran viviendas que promuevan seguridad y calidad de vida adecuada para sus habitantes. Se baso en un modelo de gestión en el cual los habitantes fueran parte integral de la construcción del proyecto para generar la apropiación que se da en estas zonas debido al construir progresivo por generaciones de las mismas edificaciones por parte de quienes las poseen y las habitan; además, con esto buscando construir espacios y procesos en los cuales se generara encuentro colectivo y relaciones de vecindad, escasas en estos territorios debido a la carencia de espacio público adecuado (con sus respectivas excepciones). Por lo cual, de manera grupal, a nivel de todos los integrantes del proyecto, se hicieron dos proyectos (uno para construir y el otro solo en diseño) de espacio público para las comunidades en las zonas de trabajo, con la inserción del diseño participativo como herramienta de integración de las personas al espacio diseñado.
Hábitat S.XXI

Problemática detectada en la localidad de Bosa, perteneciente a las localidades periferia con deficiencia de infraestructura, espacio público y conexión con la ciudad; además, de vivienda ilegal, crecimiento en la población residente de manera rápida y usos completamente zonificados.
Por otro lado, se encontró, que también la zona de trabajo presenta un impacto negativo por parte de Soacha debido a la movilización y utilización de recursos.
La propuesta busco la activación de la localidad por medio de una conexión adecuada de los municipios cercanos como Soacha y de la misma con la ciudad de Bogotá, a partir de una estación intermodal, que promoviera diferentes medios de transportes integrados de acuerdo a la escala y la cercanía referente a cada modo; y así mismo, la estación tejida a una propuesta urbana que genere intensidad de usos, de forma que las personas también tuvieran las actividades y espacios que la ciudad debe ofrecer a sus habitantes y evitar los largos desplazamientos y la in-eficiencia de los espacios generadores de encuentro colectivo-ciudadano, promotores de cultura y los espacios prestadores de servicios; además, del trabajo y la vivienda.