top of page

La Subjetividad como Elemento Constructor de las Nuevas Formas de Pensar y Actuar

 

La base de este escrito es el libro de Félix Guattari, Las Tres Ecologías, en el cual explica la situación actual del planeta tierra, desde diferentes perspectivas y lo que para él sería la solución que en verdad puede cambiar el curso de los acontecimientos consecuentes de la inadecuada acción humana en su vivir. En el cual, la perspectiva social, donde el cambio es generado a partir de la subjetividad de cada individuo es primordial, con sus respectivos parámetros y limites.

 

En primer lugar, está la situación del planeta en un continuo deterioro causado por los avances acelerados técnico- científicos y el desmesurado crecimiento de la población, poniendo en peligro la vida sobre la superficie.

Sin embargo, atacar el problema desde la ecología ambiental y desde soluciones macro no va a llevar a una situación que mitigue y finalmente solucione la problemática planteada; por lo cual parte de tres revoluciones: a)política, b)social y c)cultural.

A partir de lo anterior, la desterritorialización de la subjetividad es necesaria, para llegar a movimientos y cambios de pensar micro; que permita el rompimiento del pensamiento actual de masas apoyado en la mass-media; logrando así la ruptura de los sistemas capitalistas que manipulan, generando un cambio desde cada persona, para impulsar un cambio a escala de todo el planeta.

Es importante resaltar, que el manejo de la psicología es fundamental, desde otra perspectiva diferente a la científica, para comprender los elementos que le dan carácter a los objetos y entornos, que son aquellos que desde la interpretación personal, siendo externos, dan componentes importantes para el entendimiento del mundo de cada persona, y como estos hacen parte de cada uno; "... una praxis, que se instaura en ruptura con el  pretexto sistémico"; creando así una nueva estructura teórica desde cada persona.

 

De este modo, entonces, cada persona queda inscrita en este mundo en donde todos aportan. Así, he de concluir, que la subjetividad, desde cada ser humano inscrita fuera de los sistemas de poder, puede re-estructurarse, buscando un cambio de impacto colectivo desde la acción individual, en donde cada hombre desde todos los aspectos despierta una conciencia y orienta su actividad a una solución para cambiar a positivo lo que está siendo destruido ahora. Aunque difiero de retomar la significación, puesto que esta es la que permite de forma individual crear un vinculo con los objetos y es lo que permite construir nuestra estructura mental individual; siendo muy importante en la subjetividad, puesto que es la base de la misma, desde la praxis.

© 2014 by Indra Báez Sáenz. Proudly created with Wix.com 

Proyecto Nuevos Territorios. PEI. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, D.C.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page