top of page

Nuevos Territorios

El proyecto Nuevos Territorios del Programa Internacional (PEI) de la Pontificia Universidad Javeriana se acerca a una visión de la problemática del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, que propone soluciones desde la inclusión e integración de las determinantes urbanas y del territorio de intervención, planteando un desarrollo de la propuesta del territorio al detalle, abarcando no solo temas y aspectos técnicos competentes a la disciplina, sino teniendo en cuenta la dimensión social y medio ambiental, procurando como eje principal el bienestar de los habitantes. 

Trabaja específicamente con poblaciones vulnerables en Palomino, Guajira y Caimalito, Pereira; siendo la propuesta proyectual principalmente en Caimalito, desarrollando a lo largo del semestre análisis e intervenciones urbanas y arquitectónicas tejidas y complementadas al lugar. 

 

Vivienda de Interés Cultural

 Vivienda de Interés Cultural (VIC) es una opción y una vía alterna a la construcción del hábitat humano. Es una alternativa que busca el equilibrio entre las partes que aportan a la solución del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda. Así, es el camino por el cual se permite explorar la composición espacial desde las personas, con el apoyo técnico necesario para comprender los lineamientos que posibilitan una vivienda que pertenece a sus habitantes y es segura para ellos.

La Vivienda de Interés Cultural es un proyecto en constante crecimiento, con características de progresividad incluidas en el diseño desde el principio como determinante del mismo. De igual manera, se debe tener en cuenta los diferentes grados de intimidad al interior; buscando respetar la individualidad propia de cada habitante; en efecto incluyendo en el diseño la independencia de cada espacio, tanto los privados, como los públicos, y la flexibilidad como pauta que promueve que las personas apropien su vivienda de acuerdo a sus gustos, preferencias y necesidades.

Además, está en pro de incluir en su diseño aquellas practicas que no solo benefician a sus usuarios sino también a su entorno, dando su aporte a las problemáticas ambientales, entendiendo que la arquitectura construida es capaz de crear hábitos que se adaptan en las vidas de las personas y de este modo se busca una mejor utilización de recursos y un mejor manejo de desechos, logrando una independencia de los recursos no renovables, utilizando los disponibles en mayor alcance y proponiendo ciclos de los mismos, para que sean útiles en la vida de las personas.

Planta Urbana de Caimalito- Imagen tomada del trabajo grupal

Siendo Caimalito Pereira el lugar de intervención, de propone la guadua como material principal para la construcción de la vivienda. Además, de sus propiedades estructurales, es económica y amigable con el medio ambiente.

Fotomontajes de las viviendas implantadas_Nuevas y Parásitas - Imágenes tomadas del trabajo grupal

Está proyectada como una vivienda progresiva, partiendo de un módulo triangular capaz de crecer en si mismo tanto vertical, como horizontalmente, además, de integrarse al mejoramiento y crecimiento de las viviendas ya existentes en el lugar.

Por otro lado, está planteada de forma tal que en períodos de lluvia no se inunden, siendo palafíticas, y en su primer piso se pueda producir, lo cual se tiene en cuenta para espacios colectivos en la propuesta urbana de igual manera. 

Render de la Vivienda en Caimalito - Imagen tomada del trabajo grupal

La estructura destinada para la distribución del agua está diseñada para que abastezca sin el uso de energía eléctrica por medio de una bomba de soga que funciona a partir de la implementación la bicicleta como  medio para subir el agua 12 mts de altura a un tanque que va a permitir, además, purificar el agua mediante un filtro de varias capas (colador, grava, arena, arena fina y algodón). 

Esturctura del Tanque de agua en corte y planta - Imágenes tomadas del trabajo grupal

Corte de la Vivienda en Caimalito - Imagen tomada del trabajo grupal

Renders Interiores de la Vivienda en Caimalito - Imágenes tomadas del trabajo grupal

Banners para exposición del proyecto

  • Proyecto realizado por 

     Silvia Amado, Indra Báez Sáenz, Juan Camilo Cabrera, Andrés Castañeda, Paola Gutiérrez, Laura León y Paulina Restrepo

           

Planos

Plantas

Tanque del agua

Detalles

Argumento Teórico del Proyecto de Vivienda de Interés Cultural

© 2019 by Indra Báez Sáenz . Proudly made by  wix.com       Arquitecta

  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Instagram Clean
bottom of page